viernes, 28 de septiembre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
Carrió, cada vez más sola
Por Tincho (MPDP)
Hermes Binner y Miguel Lifschitz no quieren saber nada. Elisa Carrió lleva de candidato a vicepresidente al senador rosarino Rubén Giustiniani porque pretende capitalizar en octubre el histórico triunfo del socialista Binner. Sin embargo, tanto el gobernador electo como el intendente de Rosario no se muestran con Carrió y, en los hechos, se mantienen prescindentes.
En rigor, Binner manifestó su apoyo a la candidatura de la líder de la Coalición Cívica, pero lo hizo de una manera que no la dejó muy bien parada. Además, aseguró que el Frente Cívico y Social no iba a trabajar por ningún candidato porque en su seno alberga dirigentes que apoyan a Carrió, a Roberto Lavagna, y a Cristina Fernández de Kirchner. Encuestas que ventilan las huestes de Binner aseguran que casi la mitad de los votantes que eligieron al diputado socialista se inclinarían por la candidata oficial, el 28 de octubre.
Pero no sólo los máximos referentes del Socialismo a nivel nacional no le tienden la mano a Lilita, también la gobernadora electa de Tierra del Fuego –la primera en la historia del país-, la arista Fabiana Ríos, está analizando si llevarla junto a sus candidatos a senadores y diputados. Los rumores hablan de que a Ríos no le cayó nada bien el coqueteo con Ricardo López Murphy. Sin embargo, no hay que descartar que utilice como excusa ese intento de acercamiento para despegarse de Carrío porque necesita financiamiento a futuro del casi seguro gobierno de Cristina para administrar la difícil situación económica fueguina.
Más allá de las especulaciones, este cronista cree que, a pesar de los amagos, Ríos no podrá eludir llevar en sus boletas a Carrió. Pero el problema es otro: son pocos los dirigentes dentro de la Coalición Cívica que aceptan el corrimiento a la derecha de la fundadora del Ari. Sucede que la candidatura a diputada en Capital de Patricia Bullrich y las recientes declaraciones acerca de rescatar de la humillación a la Fuerzas Armadas son novedades muy difíciles de digerir para los hombres y mujeres que creyeron en su propuesta progresista inicial y decidieron acompañarla, en 2001.
Dudas: ¿Qué la empiecen a abandonar los dirigentes que trabajaron con ella le sumará o le restará votos? Por otro lado, en caso que gane Cristina sin ballottage o Lilita no llegue a la segunda vuelta, ¿se retirará de la política?
Hermes Binner y Miguel Lifschitz no quieren saber nada. Elisa Carrió lleva de candidato a vicepresidente al senador rosarino Rubén Giustiniani porque pretende capitalizar en octubre el histórico triunfo del socialista Binner. Sin embargo, tanto el gobernador electo como el intendente de Rosario no se muestran con Carrió y, en los hechos, se mantienen prescindentes.
En rigor, Binner manifestó su apoyo a la candidatura de la líder de la Coalición Cívica, pero lo hizo de una manera que no la dejó muy bien parada. Además, aseguró que el Frente Cívico y Social no iba a trabajar por ningún candidato porque en su seno alberga dirigentes que apoyan a Carrió, a Roberto Lavagna, y a Cristina Fernández de Kirchner. Encuestas que ventilan las huestes de Binner aseguran que casi la mitad de los votantes que eligieron al diputado socialista se inclinarían por la candidata oficial, el 28 de octubre.
Pero no sólo los máximos referentes del Socialismo a nivel nacional no le tienden la mano a Lilita, también la gobernadora electa de Tierra del Fuego –la primera en la historia del país-, la arista Fabiana Ríos, está analizando si llevarla junto a sus candidatos a senadores y diputados. Los rumores hablan de que a Ríos no le cayó nada bien el coqueteo con Ricardo López Murphy. Sin embargo, no hay que descartar que utilice como excusa ese intento de acercamiento para despegarse de Carrío porque necesita financiamiento a futuro del casi seguro gobierno de Cristina para administrar la difícil situación económica fueguina.
Más allá de las especulaciones, este cronista cree que, a pesar de los amagos, Ríos no podrá eludir llevar en sus boletas a Carrió. Pero el problema es otro: son pocos los dirigentes dentro de la Coalición Cívica que aceptan el corrimiento a la derecha de la fundadora del Ari. Sucede que la candidatura a diputada en Capital de Patricia Bullrich y las recientes declaraciones acerca de rescatar de la humillación a la Fuerzas Armadas son novedades muy difíciles de digerir para los hombres y mujeres que creyeron en su propuesta progresista inicial y decidieron acompañarla, en 2001.
Dudas: ¿Qué la empiecen a abandonar los dirigentes que trabajaron con ella le sumará o le restará votos? Por otro lado, en caso que gane Cristina sin ballottage o Lilita no llegue a la segunda vuelta, ¿se retirará de la política?
a la/s
8:10 p. m.
12
comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
sábado, 22 de septiembre de 2007
Entrevista a Teresa Parodi
Por MPDP
Le hicimos la entrevista junto a Hernán Comastri (HC) y Federico Casado. En producción trabajaron Tomás Rudich (TR), Rodrigo Mendez y Shirly Said. Fue para una práctica del taller de radio de TEA. La cantautora habló del lanzamamiento de su disco 24: Autobiografía, de una gira que hizo por España y de su compromiso social. Aprovechamos el fin de semana y nos damos un respiro de los temas de actualidad. Espero que la disfruten y les dejo una pregunta: ¿cúal es la música más representativa de Argentina: el tango o el folklore?
a la/s
2:32 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Crítica, Cultura, Entrevista, Folklore, Teresa Parodi
jueves, 20 de septiembre de 2007
Aumento de tarifas, ¿significa mayores inversiones?
Por MPDP
El presidente de la Fundación Mediterránea –institución que sirvió de sostén teórico de Domingo Cavallo-, Sergio Roggio, retomó una bandera que los empresarios y economistas liberales agitan desde el fin de la convertibilidad, en enero de 2002. Una vez más reclamó un aumento de las tarifas residenciales de los servicios públicos para que, según explica, los empresarios observen un mejor clima de negocios e inviertan en infraestructura. Sin embargo, también se queja de la creciente inflación. Pero, ¿de cuanto sería el cuestionado índice si se aplicara el aumento reclamado? Además, ¿los empresarios destinarían mayores recursos a mejorar los servicios con las nuevas ganancias o sólo se apoderarían de una mayor rentabilidad, como pasó en la década del 90 cuando ganaban en dólares?
a la/s
12:31 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Elecciones en Chaco: Spots de Capitanich
a la/s
12:53 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
viernes, 7 de septiembre de 2007
Córdoba invade los medios
Por TR
Se acaba una semana política bien calentita. Córdoba, Córdoba y más Córdoba. Hacía tiempo que un tema del Interior no ocupaba - prácticamente de lunes a viernes - la portada de los principales diarios porteños y nacionales. Sin duda, la escandalosa elección se transformó en un problema que supera los límitres provinciales. Y provocó un inesperado dolor de cabeza para el Gobierno Nacional, mucho peor que la derrota en Santa Fe. Acá un repaso de las primeras planas de la semana.




Se acaba una semana política bien calentita. Córdoba, Córdoba y más Córdoba. Hacía tiempo que un tema del Interior no ocupaba - prácticamente de lunes a viernes - la portada de los principales diarios porteños y nacionales. Sin duda, la escandalosa elección se transformó en un problema que supera los límitres provinciales. Y provocó un inesperado dolor de cabeza para el Gobierno Nacional, mucho peor que la derrota en Santa Fe. Acá un repaso de las primeras planas de la semana.




a la/s
9:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
lunes, 3 de septiembre de 2007
¿Fraude en Córdoba?
Tras un escandaloso escrutinio que duró toda la noche, parece que Juan Schiaretti será el nuevo Gobernador de Córdoba. Su rival, Luis Juez, denuncia que le robaron la elección, aunque no tiene demasiadas esperanzas de que pueda cambiarse la historia. ¿Qué opinan, hubo fraude?
a la/s
8:07 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
Binner: el primer gobernador socialista
Por TR
Pese a las encuestas de último momento que indicaban un resultado más parejo, Hermes Binner tuvo una gran elección y superó por 10 puntos a Rafael Bielsa. ¿Podrá repetir el socialismo la destacada gestión que tuvo en Rosario? ¿Cómo se posicionará Binner de cara a las presidenciales?
a la/s
7:54 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
sábado, 1 de septiembre de 2007
¿Bielsa le puede ganar a Binner?

Por MPDP
Julio Aurelio se equivoca pocas veces. La elección en Santa Fe parecía estar definida a favor de Hermes Binner hace un largo tiempo. Sin embargo, el miércoles 29, el tradicional encuestador del Peronismo en cualquiera de sus vertientes, difundió números que establecen un empate técnico, pero con una leve ventaja a favor de Rafael Bielsa.
La noticia sacudió el tablero político santafecino: llenó de confianza a los hombres del Frente para la Victoria (FPV) e instaló antiguos miedos en las huestes de Binner. En rigor, las internas obligatorias, abiertas y simultáneas, habían mostrado que las cosas serían mucho más parejas de lo que la mayoría de los encuestadores, que cosechan tantos aciertos como errores, se empeñan en informar.
Pero, ¿cuáles son las razones por las que puede llegar a triunfar el ex canciller? En primer lugar, el enorme apoyo que recibió de Néstor Kirchner, que fue a respaldarlo el miércoles pasado. Es por todos sabido que Kirchner esquiva el bulto en una elección que ya sabe perdida. Además, Bielsa cuenta con la sólida estructura del PJ provincial, cuya aceitada maquinaria se encolumnó sin fisuras detrás de su candidatura. El otro factor que puede ser determinante es el “arrastre” de su boleta que pueden provocar los candidatos a intendentes del FPV en las ciudades del interior. Todos los estudios de opinión coinciden en que se impondrán con holgura.
Binner, en cambio, basa sus esperanzas en sacar una diferencia de aproximadamente 30 puntos en Rosario, bastión del socialismo desde 1987. Analistas de ambas fuerzas coinciden en que sería muy difícil descontar una diferencia tan abultada en el resto de la provincia. Es que Rosario representa más del 30 por ciento del padrón provincial.
Sin embargo, más allá de las especulaciones, la clave de la elección se centrará en el comportamiento del más del 15 por ciento de los electores que en 2003 y las internas de 2007 votaron en blanco. Es por eso que las campañas de todos los candidatos estuvieron apuntadas a rescatarlos de la apatía.
a la/s
4:38 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Mundillo Político
Suscribirse a:
Entradas (Atom)