lunes, 30 de julio de 2007

Río 2007: se hace lo que se puede

Por MPDP

Estamos cada vez más lejos. La delegación argentina que fue a competir a los Panamericanos brasileños de Río de Janeiro
mantuvo la séptima posición alcanzada en Santo Domingo 2003, pero con menos medallas, sobre todo, doradas. Es que nuestros deportistas consiguieron tan sólo 11 oros, cinco menos que los 16 conseguidos en la capital dominicana, cuando estabamos en plena crisis.

Con una de las delegaciones más numerosas –se enviaron más de 400 atletas-, Argentina dejó claro que los deportistas nacionales hacen lo que pueden. Su esfuerzo a veces alcanza para conseguir alguna presea, pero en muchas oportunidades se desperdicia por falta de apoyo o incompetencia de los dirigentes.

El caso de los remeros es paradigmático: una vez instalados en Río tuvieron problemas para entrenar porque le faltaban ¡botes! Sus embarcaciones permanecían detenidas en la aduana brasileña por cuestiones burocráticas no previstas por los dirigentes de la federación, que deben haber aprovechado los días en la ciudad carioca para tomarse unas lindas vacaciones. Mientras terminaban los trámites, los deportistas argentinos entrenaban con botes alquilados –carísimos-, que desconocían por su distinto peso y diseño.

Sin embargo, contra todo pronóstico, el remo consiguió muchas medallas, incluso dos doradas. No caben dudas del enorme potencial de este deporte que en pésimas condiciones consiguió excelentes resultados. Así las cosas, flota una pregunta: ¿cuántas medallas hubieran conseguido los remeros sino hubieran sufrido ningún contratiempo? ¿Cuánto potencial se desperdicia por la impericia de las federaciones?

Lo más triste es que hay muchos casos como el mencionado, con la salvedad que en su mayoría siguen una lógica y no logran resultados que los saquen del completo anonimato. Similares percances sufren boxeadores, judocas, pesistas, palistas, nadadores, atletas, y un etc... muy largo, casi interminable.

Para peor, la histórica ausencia de política deportiva en Argentina provoca que países tradicionalmente inferiores en este plano, como México, Colombia y Venezuela, ahora nos superen o compitan mano a mano. Ni hablar de Brasil, que gracias a un plan de incentivo al alto rendimiento -invierte 10 veces más dinero- apunta a meterse entre las potencias olímpicas en los próximos años. Mientras tanto, nosotros seguiremos alentando al fútbol, al básquet y a las leonas.

NOTA COMPLETA

martes, 24 de julio de 2007

Macri sólo banca a Macri

Por Tomás Rudich

Buena parte del arco opositor espera casi con desesperación el respaldo de Mauricio Macri de cara a las elecciones de octubre. Desde López Murphy y Sobisch hasta el peronismo antikirchnerista de Puerta, Menem y los hermanos Rodríguez Saá. Incluso Lavagna aguarda algún guiño del empresario, mientras que Blumberg se ilusiona con dejar en el olvido el escándalo por su falso título de ingeniero. Pero por ahora el único que cuenta con el apoyo incondicional del electo jefe de Gobierno porteño es alguien de la familia: su primo Jorge Macri, precandidato a Gobernador bonaerense por Compromiso por el Cambio.

NOTA COMPLETA

domingo, 22 de julio de 2007

¿Y la marcha peronista?

Por Tomás Rudich

Un teatro elegante, butacas acolchadas, una pantalla de video gigante, globos, papelitos celestes y blancos, y la bandera argentina de fondo. Los tambores quedaron afuera y la marcha peronista para otro día. Parece uno de esos actos apolíticos del macrismo en Capital, esa fuerza “sin pasado” que pretende haber surgido de la nada. Pero no. Es el lanzamiento de Cristina Fernández de Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata.

NOTA COMPLETA

jueves, 19 de julio de 2007

Homenaje al Negro Fontanarrosa

TBA: subsidios, monopolio y vaciamiento

Investigación: parte V (última)


¿Por qué las diferencias entre el Mitre y el Sarmiento?

"Las vacas viajan mejor”. Para Cristina Suárez, titular y fundadora de Fudesa (Frente de Usuarios Desesperados del Sarmiento), las personas que utilizan este servicio ferroviario de TBA son tratadas peor que ganado. Desde hace dos años, Suárez es la representante de un grupo formado para alcanzar una única meta: “Lograr un servicio digno de seres humanos”.

NOTA COMPLETA

miércoles, 18 de julio de 2007

TBA: subsidios, monopolio y vaciamiento

Investigación: parte IV

El manejo de la prensa

“TBA lava su imagen a través de los medios”, devela Alejandro Smith, ex empleado de la consultora de medios AR y Asociados, que tiene a los hermanos Cirigliano como uno de sus principales clientes. Según explica Smith, AR trabaja con clientes que tienen una “mala imagen para la gente”. Por lo tanto, los responsables de la línea Sarmiento y Mitre encajan a la perfección en los parámetros de la consultora.

NOTA COMPLETA

lunes, 16 de julio de 2007

Terminó hecha bolsa

Por Martín Porcel de Peralta

Ocurrió lo inevitable. Felisa Miceli presentó la renuncia por las derivaciones del hallazgo de la bolsa de papel con dinero, que fue encontrada en su despacho. Sucede que hoy el fiscal federal Guillermo Marijuan la llamó a declaración indagatoria en carácter de imputada por los delitos de encubrimiento de operaciones financieras, sustracción de documento público y lavado de dinero.

Una vez conocida la noticia del dinero encontrado en el baño de su despacho, Miceli dio una débil explicación. Argumentó que su hermano Horacio le prestó la mayor parte de la suma, y que la iba a utilizar para comprarse una casa. Además, aseguró que iba a depositar los 100 mil pesos y 31.670 dólares encontrados en una cuenta que tiene en el Banco Nación.

NOTA COMPLETA

domingo, 15 de julio de 2007

TBA: subsidios, monopolio y vaciamiento

Investigación: parte III



Mientras más plata, peor servicio


Consultado sobre la problemática de los trenes, el ex diputado socialista y representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, explica que los beneficios de TBA radican en “las vinculaciones políticas entre el grupo Cirigliano y el Gobierno”. Por eso argumenta indignado: “Es inconcebible que los dueños de la concesión de trenes posean al mismo tiempo varias empresas de colectivos, que también están subsidiadas”.

NOTA COMPLETA

sábado, 14 de julio de 2007

TBA: subsidios, monopolio y vaciamiento

Investigación: parte II

¿Quiénes manejan TBA?

Mario y Claudio Cirigliano son, respectivamente, presidente y vicepresidente del Grupo Plaza, principal accionista de TBA, la empresa que gerencia la concesión del ex Ferrocarril Sarmiento y del ex Ferrocarril Mitre. Además, el grupo es dueño del Consorcio Metropolitano de Transporte S.A., sociedad formada por pequeñas y medianas empresas del autotransporte de pasajeros que opera trazas equivalentes a 2300 km de longitud, empleando un parque móvil de 1454 vehículos y una dotación de tres mil personas. Las concesiones del grupo llegan hasta Brasil, donde manejan el subterráneo de Río de Janeiro. También controlan la empresa Emfer (industria ferroviaria) y Baires Comercial S.A. (industria automotriz), vinculaciones que se desarrollarán más adelante, cuando se discutan los sobreprecios pagados por el Estado en la compra de repuestos y nuevo material rodante. En total, 9915 personas trabajan para este grupo que, en Argentina y el exterior, transporta a más de 12 millones de pasajeros por día.

viernes, 13 de julio de 2007

TBA: subsidios, monopolio y vaciamiento

Investigación: parte I

Cada vez son más las voces que se alzan contra el deficiente servicio que presta Trenes de Buenos Aires (TBA). Trabajadores, delegados sindicales, políticos opositores, periodistas y agrupaciones de usuarios y de defensa al consumidor coinciden en sus cuestionamientos a la empresa de los hermanos Mario y Claudio Cirigliano y se preguntan por qué el Gobierno nacional no le quita la concesión, como lo hiciera con Trenes Metropolitanos, de Sergio Taselli.

NOTA COMPLETA

martes, 3 de julio de 2007

En Santa Fe, no hay nada definido

Por Martín Porcel de Peralta


Luego de que el domingo pasado se realizaran las segundas elecciones primarias, internas, abiertas y obligatorias en Santa fe, quedó una certeza: el camino que deberá transitar el diputado socialista Hermes Binner para acceder a la gobernación no será tan despejado como preveían las encuestas.

NOTA COMPLETA