jueves, 31 de mayo de 2007

La confusión entre presidencialismo y dictadura

Por Tomás Rudich

La decisión del Gobierno venezolano de no renovar la concesión de la televisora Radio Caracas Televisión (RCTV) generó una fuerte polémica a nivel internacional. Los medios opositores al presidente Hugo Chávez reaccionaron escandalizados, mientras que desde el ámbito político también se escucharon protestas. En particular, el Senado de los Estados Unidos y la Unión Europea emitieron comunicados en los que mostraron su preocupación por la libertad de prensa en Venezuela, uno de los miembros del Mercosur. En otras palabras, en los ámbitos opositores a Chávez circulan todo tipo de comentarios en los que se da a entender que el presidente venezolano encarna un proyecto dictatorial.

NOTA COMPLETA

miércoles, 30 de mayo de 2007

Ramón: el nuevo santo de Boedo

Por Tomás Rudich

¿San Lorenzo puntero con margen a sólo tres fechas del final? ¿Alguien podría haberse atrevido a pensarlo aquella tarde de agosto en la que el equipo entonces dirigido por Ruggeri perdía 7 a 1 de local contra Boca?

NOTA COMPLETA

jueves, 24 de mayo de 2007

Más divertido que los Martín Fierro

Por Martín Porcel de Peralta

Propuestas, críticas e ironías. El debate entre los tres candidatos porteños tuvo todos los condimentos para mantener a los espectadores al frente del televisor. A diez días de las elecciones porteñas, Mauricio Macri, Jorge Telerman y Daniel Filmus discutieron sobre los problemas de la Capital y sus posibles soluciones, pero no faltaron los ataques y las chicanas.

NOTA COMPLETA

lunes, 21 de mayo de 2007

Una definición a tres puntas

Por Tomás Rudich

El torneo Clausura está entrando en su recta final, aunque este fin de semana los motores no anduvieron a demasiada velocidad. La 15º fue la fecha con menor cantidad de goles en todo el torneo (14), incluidos cuatro partidos que terminaron en cero. Igual los equipos de arriba siguen firmes en su carrera por el título. San Lorenzo, Boca y Estudiantes ganaron en partidos ajustados, y entre ellos estará la pelea. En cambio, River quedó definitivamente fuera de la discusión y la gente en el Monumental explotó de bronca. La fecha contó, además, con un empate en el devaluado clásico de Avellaneda.

NOTA COMPLETA

viernes, 18 de mayo de 2007

Recuerdos de la Guerra Fría

Por Hernán Comastri

Condoleezza Rice, Secretaria de Estado de la Casa Blanca, admitió el lunes pasado que las relaciones de su país con Rusia no pasan por un buen momento. Mientras que Washington denuncia la represión a los opositores del Kremlin, Moscú, por su parte, no se cansa de criticar el nuevo mundo unipolar, del que Irak sería apenas un primer paso.

Son estas fricciones las que han llevado a la prensa de Norteamérica a utilizar un término que ayer Rice rechazaba: el de nueva Guerra Fría. Una exageración, seguramente. Pero no por eso una comparación inútil. No son pocos los paralelismos entre aquella situación de permanente amenaza nuclear y el actual clima de relaciones entre las antiguas superpotencias.

NOTA COMPLETA

jueves, 17 de mayo de 2007

Río Negro: Gane quien gane, ganará Kirchner

Por Martín Porcel de Peralta

El próximo domingo se realizarán las elecciones a gobernador en Río Negro y los dos candidatos que tienen mayores posibilidades de ganar están en sintonía con Néstor Kirchner. Son el actual gobernador, Miguel Saiz, un radical K que busca la reelección, y Miguel Pichetto, presidente del bloque de senadores del Frente Para la Victoria (FPV).

En la provincia, Kirchner pone a prueba la Concertación Plural –a la que representa Saiz- impulsada el año pasado. Sin embargo, al no poder detener las aspiraciones de Pichetto, un estrecho colaborador de Cristina Fernández en el Senado, se declaró prescindente. La postura se evidencia en los apoyos de funcionarios nacionales para uno u otro candidato.

NOTA COMPLETA

miércoles, 16 de mayo de 2007

Santa Cruz: una provincia contradictoria

Por Tomás Rudich

El conflicto docente y político en Santa Cruz podría finalizar pronto. Luego de reunirse con el presidente Néstor Kirchner, el diputado provincial en ejercicio de la Gobernación, Daniel Peralta, ofrecería a los maestros un aumento del básico desde los 161 pesos hasta aproximadamente 600 pesos. Al mismo tiempo se renegociarían los adicionales de modo que los sueldos jerárquicos no se disparen.

Si bien la discusión comienza a bajar de tono, el conflicto santacruceño está definitivamente instalado en la agenda mediática. Aunque el análisis que se hace de la situación es confuso y a veces contradictorio. Desde medios y partidos opositores se ha mostrado un escenario de descontrol cuya mayor responsabilidad correspondería al manejo “feudal a distancia” del presidente Néstor Kirchner. En cambio desde las filas oficialistas se considera que los docentes en huelga son un “grupo radicalizado” con fines políticos que no representa a la mayoría de la población santacruceña.


NOTA COMPLETA

martes, 15 de mayo de 2007

San Lorenzo mantiene la ventaja

Por Tomás Rudich


No hubo demasiados cambios en la 14º fecha del torneo Clausura. En la punta sigue todo igual, sólo que con una fecha menos por jugar. Es que los cinco de arriba empataron y ninguno de los diez primeros ganó. Extraña fecha. ¿Casualidad o miedo a perder en los tramos decisivos?

NOTA COMPLETA

sábado, 12 de mayo de 2007

¿Qué es la Coalición Cívica?

Por Martín Porcel de Peralta

Elisa Carrió aspira a llegar a la presidencia de la mano de la Coalición Cívica, una alianza entre diferentes partidos y referentes sociales que no se basa en coincidencias ideológicas sino en un supuesto punto de encuentro ético anterior; en conductas preideológicas. Algo así como constituir la reserva moral de la patria.

NOTA COMPLETA

miércoles, 9 de mayo de 2007

La ficción más extraña, y también la más original

Stranger than fiction (Más extraño que la ficción)
Director: Marc Foster
Origen: EEUU (un raro ejemplo de buen cine norteamericano)
Género: ¿Drama? ¿Comedia? A su criterio
Actores: Will Ferrell, Queen Latifah, Emma Thompson y Dustin Hoffman
Duración: 113 minutos


Por Hernán Comastri

¿Cuántas veces puede volverse sobre una misma idea? ¿Cuántas películas pueden repetir lo esencial de su trama sin copiarse las unas a las otras? ¿Cuándo se termina la originalidad de una idea? Pongamos, como ejemplo, un argumento en principio bastante simple: un escritor construye un mundo de ficción, pero los personajes de ese otro mundo del que un simple hombre (mujer, en este caso) es Dios absoluto se niegan a respetar los límites establecidos entre realidad y ficción, y se aparecen (cómicos, terroríficos, enamorados: depende de la película) ante su sorprendido creador. De ahí el nombre de la nueva película de Marc Forster, Stranger than Fiction (en castellano: Más Extraño que la Ficción, esto es en referencia a la realidad, por supuesto).

NOTA COMPLETA

martes, 8 de mayo de 2007

Un giro conservador en Francia y Europa

Por Tomás Rudich

En Europa parece desarrollarse un proceso inverso al de nuestra región. Mientras en varios países de América Latina ascienden gobiernos orientados hacia la izquierda del espectro político, en Europa las principales potencias realizan un giro conservador. La victoria de Nicolas Sarkozy sobre la socialista Segolene Royal en las elecciones presidenciales en Francia no hace más que reforzar la tendencia.

NOTA COMPLETA

lunes, 7 de mayo de 2007

El Campeón asoma

Por Martín Porcel de Peralta

La caída de San Lorenzo ante Vélez sólo pudo ser aprovechada por Estudiantes, el único de los perseguidores que pudo ganar su partido. En cambio, Boca y River no pasaron del empate y dejaron pasar una chance importante para acercarse.

El triunfo del Fortín por 2 a 1 le dio nuevos aires a un campeonato que poco a poco parecía ir definiéndose. Los golazos marcados por Balvorín y Mauro Zárate de tiro libre –ambos con colaboración de Orión- sepultaron las esperanzas cuervas. Tula descontó, pero sólo sirvió para decorar el resultado.

NOTA COMPLETA

sábado, 5 de mayo de 2007

La Capital, cada vez más lejos del Gobierno

Por Martín Porcel de Peralta

Es sabido que los ciudadanos de Buenos Aires siempre se caracterizaron por ser reacios a ser gobernados por dirigentes del mismo color político que el presidente de turno. Incluso, la postura se refuerza si el gobernante es de origen peronista. A pesar de los antecedentes, la próxima elección a jefe de Gobierno se presentaba como una excelente oportunidad para modificar la tendencia reinante.

NOTA COMPLETA